Leer más...
Mi obsesión con crear un pakset de temática espacial viene fundamentalmente de mi afición a la ciencia ficción, tanto literaria como cinematográfica. Devoro cualquier cosa que huela a tecnología y ciencia.

La idea del SpacePak siempre habia sido el espacio, inspirado un poco en películas como 2001, Star Wars, Star Trek o similar, pero hace poco descubrí unos enlaces con ilustraciones retro futuristas de los años 60-70. Me quedé maravillado por todas las escenas que se representaban, y en ese momento decidí un cambio de rumbo en la temática del pakset. Ya no sería sobre el espacio profundo, sino que incluiría planetas con civilizaciones y colonias.

Una de las parte más interesantes serían los vehículos, y aquí se abre un amplio abanico de posibilidades. Desde coches voladores, mini platillos volantes hasta autobuses helicóptero, pasando por camiones con motores de cohete. Digamos que la franja de vehículos de carretera serían objetos que se mantendrían en tierra y para cortas distancias. Para tramos de longitud media, entre colonias cercanas pasaríamos a los trenes con propulsión a chorro, los monorrailes colgantes, trenes levitantes por tubos, teleféricos o funiculares en las ciudades para ir de una punta a otra.

En el caso de los edificios la cosa se complicaría un poco, no por falta de ideas sino todo lo contrario, por la cantidad de diseños y formas distintas que puede llegar a haber. Tendríamos colonias mineras, campamentos base, espacio puertos, plataformas de despegue, ciudades espaciales dentro de anillos, esferas de Dyson, estaciones espaciales, enormes edificios isla interconectados, inmensas ciudades con enormes edificios hiperpoblados 5 o 6 pisos mínimo, rascacielos comunicados mediante pasarelas, arcologías, edificios colmena, ciudades con vida subterránea y cimientos a gran profundidad, colonias aéreas que flotan entre las nubes de gas, apartamentos individuales a las afueras donde dejar tu nave y disfrutar de la calma y tranquilidad. En general, grandes estructuras interconectadas para concentrar a los habitantes en inmensos núcleos de población.

Por último, en lo referente a materias primas, lo habitual serían minerales de metal sacados de asteroides o colonias mineras, gases como oxígeno, hidrógeno o gas tibanna que serían recolectados en campos mediante cosechadoras o plantas extractoras, agua, plantas y semillas para producir CO2 y terraformar las distintas zonas.
En fin, en mi cabeza todo tiene un pinta estupenda. Tal vez algo falto de coherencia por la enorme variedad de estilos y elementos, pero sin duda será un pakset muy atractivo, si es que algún dia se llega a hacer...¡alguien se anima!
Referencias:
- Viajar a mundos lejanos
- Alucinantes medios de transporte retro futuristas
- Glorioso urbanismo retrofuturista
- Retro futurismus
P.D: Por cierto, en relación con este tema, pronto publicaremos un entrevista con The Hood, el co-creador del pak.Brittain, para que nos dé su punto de vista acerca de como desarrollar la parte gráfica un pakset.
No hay comentarios:
Publicar un comentario